• Cotizaciones
    martes 07 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Exportaciones de trigo se ubican entre las más altas de la historia; la cosecha de soja está entre las más lentas

    La demanda del cereal es diversificada en destinos, mientras la trilla de la oleaginosa se retrasa por las lluvias; hasta el sábado se había levantado apenas el 19% y con porcentajes de humedad superiores a los que requiere el mercado

    Redactor Agro de Búsqueda

    Las exportaciones uruguayas de trigo desde noviembre de 2023 hasta abril de 2024 totalizaron US$ 281 millones y duplican a las de igual período del ejercicio anterior, cuando se colocaron US$ 140 millones. Entre los mercados destacan Brasil, Chile, Madagascar, Bangladesh, Kenia y Angola, entre otros.

    Las exportaciones de trigo uruguayo en abril fueron de casi 300.000 toneladas, la mayor parte fue a Brasil, destacó a Agro de Búsqueda el responsable de negocios de granos de Cargill, Joaquín Basso. Señaló que el volumen de exportación del cereal en la ventana de noviembre de 2023 a abril de 2024 se ubicó en torno a 1,2 millones de toneladas (Mt), y que aún “es difícil determinar” el volumen que se exportará luego de la cosecha de soja.

    El récord de las exportaciones de trigo se logró en la zafra 2011-2012 al llegar a 1,9 Mt; en la campaña 2013-2014 se exportaron 1,4 Mt, y en el ciclo 2009-2010 se colocaron 1,3 Mt.

    Zafra 2024-2025

    Desde los últimos 30 días “hay mejores” expectativas para la zafra de cultivos de invierno, por el movimiento de los precios, dijo el director de Sumar Agro, Ismael Turbán.

    Agregó que la condición climática para la cosecha de soja y la siembra de invierno será el factor determinante para el área que ocuparan los cultivos de colza, cebada y trigo.

    Consideró que hay mejores perspectivas para la cebada por el repunte de los precios. “Estaba prevista una reducción del área de invierno, eso viene cambiando por la mejora de los precios internacionales, pero el clima será clave”.

    Agregó que el doble cultivo históricamente “ha sido el que ha defendido mejor al sistema agrícola”, se podrá hacer “un poco más o un poco menos de invierno, pero al menos un 30% del área agrícola total debe ir al invierno. Es lo más estable y además, le brinda diversificación de riesgos al sistema”.

    Para la zafra de cultivos de invierno de este año “se prevé un aumento del área de siembra de trigo de un 4%” en comparación con la anterior, y se podrían alcanzar las 340.000 hectáreas”, afirmó a Agro de Búsqueda, el director comercial de LDC Uruguay, Mario Sampaolesi.

    La superficie sembrada con el cereal “en la zafra 2023-2024 fue de 330.000 hectáreas”, según datos del departamento de investigación de la compañía. El trigo viene con un récord de productividad, de unos 5.000 kilos por hectárea.

    Sampaolesi señaló que las dudas respecto al área final de siembra de trigo están vinculadas con la posibilidad de una reducción de la superficie destinada a la producción de canola. La demora en la cosecha de soja, debido al impacto de las abundantes lluvias – entre otros factores–, puede alterar el área de colza.

    Cebada maltera

    Ambev y Maltería Oriental presentaron sus propuestas comerciales para la zafra 2024-2025. En el caso de Ambev la referencia de precios es similar a la zafra precedente; el valor de la cebada sigue el 100% del valor del trigo en la posición de diciembre en la Bolsa de Chicago.

    El gerente agronómico de la compañía, Juan González, dijo a Agro de Búsqueda que “habrá bonificaciones de US$ 10 por tonelada para la variedad Grace” y el contrato establecido entre productores y la compañía marca que la base de recibo para proteína se ubica entre 9,7% y 13%.

    González explicó que el productor puede fijar precio desde que firma el contrato hasta el 31 de octubre, con el mecanismo de “fijación anticipada”, cuyo volumen “no puede superar los 2.000 kilos por hectárea”. En Ambev el precio final promedio de la cebada en la zafra pasada fue de US$ 227 por tonelada, aproximadamente. En las últimas jornadas ha oscilado entre US$ 235 y US$ 245 por tonelada.

    El gerente agronómico informó que Ambev apunta a una superficie entre 107.000 hectáreas y 110.000 hectáreas de cebada bajo contrato; en esa área se incluye la destinada a la producción de semillas. En la zafra pasada se había ubicado en torno a 115.000 hectáreas.

    De cara a la zafra de cultivos de invierno, la planificación viene “atrasada”, debido a que las chacras de soja también están “bastante atrasadas” y “es fundamental que se vaya cerrando la etapa de verano para encauzar el invierno”, señaló el gerente agronómico de Maltería Oriental, Bruno Maneiro.

    El ejecutivo dijo que el ciclo se viene “atrasado en unos 10 a 15 días” respecto a lo normal, producto del déficit hídrico y las posteriores precipitaciones que han retrasado la cosecha de soja.

    Maneiro sostuvo que las expectativas respecto al área de siembra de cebada varían entre 90.000 y 100.000 hectáreas, para abastecer a las tres plantas de producción que demandan un volumen total de 270.000 a 300.000 toneladas.

    La propuesta comercial de Maltería Oriental comprende un valor equivalente al 100% del trigo en Chicago, puesto en la planta más cercana. El flete promedio de toda la cebada recibida en los últimos años es de unos 40 kilómetros, lo que es “muy corto”, afirmó.

    El debut

    En la zafra de invierno 2024-2025 debutará un nuevo cultivo: la camelina. El director comercial de LDC Uruguay, Mario Sampaolesi, dijo que se sembrarán unas 5.000 hectáreas en un plan piloto. “En Expoactiva hicimos la presentación del cultivo y del plan. Muchos productores quieren incluir nuevos cultivos, y las expectativas han sido superadas”, dijo.

    La camelina es una oleaginosa invernal y su aceite cuenta con una demanda creciente para la producción de combustible para el transporte aéreo, en remplazo de los combustibles de origen fósil. LDC inició el año pasado en Argentina un plan piloto que abarcó unas 5.000 hectáreas de camelina, y este año se van a sembrar unas 35.000 hectáreas.

    Sampaolesi indicó que la visión de LDC sobre la camelina en Uruguay “apunta al crecimiento, llegando con un buen negocio y asesoramiento técnico al productor”. En esta zafra, el precio de referencia de la camelina sigue el 100% del precio de la soja, posición enero del mercado de Chicago, más un premio de US$ 50 por tonelada.

    Cosecha de soja

    En la zafra 2023-2024 la superficie de soja llegó a 1,34 millones de hectáreas, según el resultado del proyecto de teledetección de área de soja por imágenes satelitales de Urupov. Con lo cual el área sembrada durante la presente campaña es la tercera más grande en la historia. La más alta fue en la campaña 2013-2014, cuando alcanzó 1,5 millones de hectáreas, y luego fue la zafra 2014-2015, con 1,45 millones de hectáreas.

    La presente cosecha de soja, debido al nivel de precipitaciones durante abril y mayo, es la más lenta desde la zafra 2015-2016. Hasta el pasado sábado 4 de mayo se llegó al 19% del área, con un rendimiento medio de 2.776 kilos por hectárea, corregido al 14%, según datos de la empresa Smartway.

    De todas formas, varios operadores coinciden en mencionar que el rendimiento promedio a nivel país de la soja podría ubicarse en torno a 2.500 kilos por hectárea, aunque será muy importante poder contar con una ventana de cosecha que permita avanzar rápido, algo que no se está dando y ya comienza a impactar en la calidad del grano.

    La cosecha se ha realizado al límite, generando sobrecostos importantes por la rotura de campos y también por la imposibilidad de que los camiones ingresen a las chacras.

    La red de caminos departamentales está muy afectada por el exceso de lluvias. Además, hay campos a los que no se puede ingresar con camiones, con lo cual el tractor y la tolva deben hacer varios kilómetros para cargar.

    Otro cuello de botella puede estar en las secadoras, la humedad de la soja cosechada ha venido aumentando y eso necesariamente debe ir a una planta de acopio para tener el proceso de secado, lo que puede generar demoras en las descargas. No se puede guardar soja húmeda en silobolsas.

    Andrés Feuer, integrante de Smartway, empresa especializada en telemetría, y que opera en distintos segmentos –entre ellos el agro–, dijo a Agro de Búsqueda que la humedad promedio de lo cosechado hasta el sábado pasado llegaba al 16,8%. Los contratos comerciales marcan un nivel máximo de 14%.

    Feuer explicó que el consumo de combustible promedio de las cosechadoras llega a 12,5 litros por hectárea, frente a 10,8 litros de gasoil por hectárea en años normales. El mayor consumo se explica por el nivel de humedad de la soja, de las chacras y las condiciones del terreno.

    Sobre la velocidad de cosecha en soja, indicó que se encuentra entre 4,5 kilómetros por hora (Km/h) y 6,5 km/h, cuando normalmente es de 7,5 km/h.

    Brasil y los precios

    La tragedia climática que vive el estado de Río Grande del Sur ha motivado reacciones en los precios internacionales de la soja. La semana pasada la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), de Brasil, informó que la cosecha de soja en ese estado llegaba al 76% del área.

    Las estimaciones iniciales de producción para Río Grande del Sur, que apuntaban a un récord histórico de 22,25 millones de toneladas (Mt), ahora están en riesgo debido a las inundaciones. El consultor Luiz Fernando Gutiérrez Roque, de Safras & Mercado, advirtió que se podrían perder entre 4 y 5 Mt de producción.

    Esa situación ha generado un repunte en los precios de la soja. En el inicio de esta semana llegaron a US$ 430 por tonelada, siendo los valores más altos desde el 28 de diciembre de 2023.

    A la cosecha de soja se llegó con el nivel más bajo de fijaciones de precios de los últimos años, entre 20% y 25%. La producción se estimaba por encima de 3 Mt, pero ahora dependerá de la evolución del clima.

    Maíz y la chicharrita

    En la zafra maicera de este año las siembras de primera tuvieron “muy buenos rendimientos”, que varían entre 7.500 kilos y 9.500 kilos por hectárea, que significarán un “récord” para el maíz de primera, ubicándose en torno de 8.000 kilos por hectárea, informó el encargado del área de desarrollo de Yalfin, Pablo Leiva.

    A la vez, mencionó que el área de maíz alcanzó un “piso de 250.000 hectáreas”, de las cuales 40% corresponde a siembras de primera y el resto fueron siembras de segunda. La superficie de la presente zafra representa un récord para el cultivo en los últimos 25 años.

    En el sector agrícola hay consenso sobre los buenos resultados productivos en los cultivos de primera, pero también hay preocupación por el impacto negativo en los maíces de segunda causados por la plaga Dalbulus maidis, conocida como chicharrita, que es el vector de cuatro patógenos.

    Leiva indicó que en Uruguay ya fueron confirmados dos: spiroplasma y virus rayado fino, según muestras analizadas en el Instituto de Patología Vegetal (Ipave), de Argentina. Dichos patógenos causan el denominado achaparramiento del maíz.

    En Argentina la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que las pérdidas por los patógenos que transmite la chicharrita se llevaron 6,5 millones de toneladas, y otros operadores estiman cifras superiores.

    En Uruguay la región más afectada está al norte del departamento de Río Negro, donde hay pérdidas “muy importantes” en rendimiento, dijo Leiva. La incidencia de spiroplasma en Paysandú, Salto y Artigas “va del 70% al 100%”, informó; mientras que en el sur la incidencia en promedio está entre 10% y 15% del total del área, y en el este “es algo más baja”, dijo.

    El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Agrícolas, autorizó la utilización de 10 principios activos para el tratamiento de semillas y aplicación foliar.

    Además, en conjunto con el sector privado, se elaboró una serie de recomendaciones para el manejo de la chicharrita, porque no se puede controlar únicamente con insecticidas.

    Luego de varios años Uruguay volvió a exportar maíz, en este caso a Corea del Sur, debido al saldo de producción generado en la presente zafra, con un barco completo, dijo a Agro de Búsqueda el encargado del mercado doméstico de Cargill, Martín Silva.

    Destacó que es la primera vez que sale un barco completo con 66.000 toneladas de maíz uruguayo, y que es el primer embarque con destino al mercado coreano, que zarpó el jueves 11 de abril desde Montevideo, luego de haber cargado una parte en el puerto de Nueva Palmira (Colonia).

    El principal jugador para el maíz es el mercado interno, que demanda en torno de 1,2 Mt, pero en esta zafra se presentó la oportunidad de concretar negocios en el exterior, considerando que el volumen de producción del grano puede llegar a ubicarse entre 1,4 y 1,5 millones de toneladas (Mt), al sumarse las cosechas de primera y de segunda, aunque resta saber el volumen final, por el impacto que puede generar la chicharrita, comentó Silva.

    Edición 2275
    2024-05-06T18:40:00