En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Desde la brecha de género en STEM hasta el ecofeminismo; no alcanza solo un día (o un mes) para trabajar, reflexionar, reivindicar, contemplar todos los temas referidos a las mujeres
Pasó marzo. Un mes largo, movido, el primero después de la temporada alta de verano, el del comienzo de clases, y este año, el del inicio también de un nuevo gobierno. Y con marzo también se va el mes de la mujer, como le llaman; porque no alcanza solo con un día (el 8M) para trabajar, reflexionar, reivindicar, fortalecer, contemplar todos los temas referidos a la mujer.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El nuevo gabinete del presidente Yamadú Orsi tiene cinco ministras y seis subsecretarias en 14 ministerios; no se alcanza la paridad, pero está más cerca. El camino de las mujeres en la política es muy lento, aunque está avanzando.
En este comienzo de clases ingresaron a la universidad aproximadamente un 60% de mujeres. Sabemos que ellas estudian más, tienen mayores grados de preparación y, sin embargo, consiguen menos puestos de trabajo o cobran menos por igual tarea. Si nos fijamos solo en las áreas de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática), ese número cae a 46%. Luego, a lo largo de la carrera, las mujeres enfrentan barreras vinculadas a las responsabilidades de cuidados. Por ejemplo, el 41% de las investigadoras interrumpe sus estudios por tareas de cuidado de hijos y personas dependientes, mientras que entre los varones esa cifra es apenas 5%.
Estas y otras cifras fueron relevadas en el estudio Brechas de género en STEM. Una mirada al sector energético, que presentó ONU Mujeres en el Palacio de la Luz ante la presencia de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y de la jefa de la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía de Chile, María Francisca Valenzuela. Ella fue la invitada especial del encuentro en el que expuso las plataformas de trabajo que vienen llevando adelante con éxito del otro lado de la cordillera para impulsar a las mujeres en el sector energético.
Antes de la conferencia, Valenzuela conversó con Galería en una entrevista riquísima que le hizo Federica Chiarino para este número de la revista, en la que la experta profundizó sobre algunas estrategias y conceptos muy valiosos en esta área. Entre las ideas vertidas en la charla, dijo: “El cuidado traspasa lo privado y las mujeres llevamos la noción de los cuidados al mundo, a cuidar el planeta, el medio ambiente, y a usar energías más limpias. Es un poco extraño que lo diga de esta manera, porque en el fondo es como si estuviera reforzando un estereotipo de género, pero es algo que existe. Por eso, las principales activistas por el medio ambiente son mujeres, porque cuidan el planeta, no solo sus casas y a sus hijos”.
El 41% de las investigadoras interrumpe sus estudios por tareas de cuidado de hijos y personas dependientes, mientras que entre los varones esa cifra es apenas 5%. El 41% de las investigadoras interrumpe sus estudios por tareas de cuidado de hijos y personas dependientes, mientras que entre los varones esa cifra es apenas 5%.
Esto se relaciona directamente con otra nota que publicamos también en esta edición sobre el ecofeminismo. La periodista Milene Breito se embarcó en la difícil tarea de intentar comprender qué es esta nueva corriente. Para ello reunió a cuatro referentes activistas, todas casualmente vinculadas a la docencia, en una mesa redonda con el objetivo de comprender los puntos de contacto entre el feminismo y la ecología.
Según sus investigaciones, el término ecofeminismo plantea que la humanidad es de por sí opresiva y, por lo tanto, el hombre, dominante, ve a la mujer y a su entorno como elementos de los que apropiarse para su desarrollo, hoy desarrollo del sistema capitalista. Esto invisibiliza la importancia de los cuidados sobre la propia especie, que desde siempre recaen sobre las mujeres. Por lo tanto, el uso y el abuso de la mujer y la naturaleza son una afectación directa a la reproducción de la vida, casi como un autoboicot.
Esta postura filosófica habla de cuerpo-territorio, que entiende el cuerpo de las mujeres con las cualidades de la tierra de dar vida y como un espacio que proteger, y a la tierra con cualidades humanas; es un objeto propio, no ajeno, dotado de derechos frente a su explotación.
Entonces, en su nota, Milene se pregunta: ¿es el hombre contra la mujer y la naturaleza? Y encuentra la respuesta: no es que el capitalismo y la explotación de los recursos naturales, entre los que se encuentran los recursos humanos, sean exclusivos del género masculino, pero sí es un sistema que perpetúa la división sexual del trabajo bajo la lógica de hombre que produce y cobra, y mujer que, tenga o no un trabajo pago, cuida de él, los hijos y la casa sin remuneración alguna.
Esto es solo una muy pequeña muestra de las cosas que suceden en marzo, que pasó y nos dejó mucho para seguir pensando e investigando. Desde estas páginas asumimos el compromiso de continuar abordando estos temas también en abril, en mayo, en junio y el resto de los meses. Porque la información es lo que nos abre caminos para comprender el mundo que nos rodea y poder actuar en consecuencia.