• Cotizaciones
    sábado 29 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Productores preparan con optimismo la logística para cosechar un volumen importante

    Comasa y New Holland lanzaron la línea de cosechadoras CR, con “lo último en tecnología de conectividad y datos”

    La 28a Expoactiva Nacional permitió percibir el buen ánimo de los productores en la previa de la cosecha de soja. “El productor está esperanzado. Si bien falta un mes para que se confirmen los resultados de estos cultivos, que se ven muy buenos, hay muy altas expectativas y recién ahora se está tomando consciencia del desafío que será levantar esta cosecha”, comentó a Agro de Búsqueda el gerente comercial de Corporación de Maquinaria (Comasa), Ignacio Erro.

    Agregó que “hay movimientos para solucionar logística de cosecha”, ya sea tomando previsión de camiones, embolsado, cosechadoras, tolvas y tractores, para “ser lo más eficiente posible”.

    Destacó que estos problemas de una cosecha desafiante “son bienvenidos”, ya que “es preferible esto y no tener una cosecha como la de 2023, cuando las máquinas rendían mucho y no levantaban grano por la seca”. Comentó que el desafío es cosechar y tratar de sembrar de forma eficiente los cultivos de invierno, en una fecha ideal.

    Agregó que “hay una intensión de siembra bastante interesante de colza, la de cebada está influenciada por la demanda de la industria y el trigo siempre tiene su área estrucutural en las rotaciones, los precios marcan si se siembra más”.

    Erro destacó que “es admirable” cómo los productores, ante una planificación que tiene números negativos en la planilla Excel de algunos cultivos, “siguen adelante con su intensión de siembra y piensan sumar productividad para sortear ese escenario, y en un sistema de cultivos diversificado”.

    Comasa y banco Santander lanzaron una línea financiera que permite comprar un equipo ahora y empezar a pagarlo el 31 de enero de 2026

    Nueva tecnología

    La semana pasada, en el encuentro que realizó Erro y Comasa en su predio experimental Media Lucha, en Dolores, y en su presencia en Expoactiva, se mostró la nueva de cosechadoras New Holland de la línea CR, que “trae lo último en tecnología”, destacó Erro. Este equipo se lanzó en agosto en Estados Unidos, y en Europa en noviembre, y ya se están comercializando en Uruguay.

    El gerente comercial de Comasa destacó que “es una tecnología de punta, para enfrentar los desafíos que ya tenemos acá, de cultivos con muchos kilos, mucho porte, ventanas cada vez más cortas, días más cortos, porque el ciclo del cultivo se va a cumplir completamente”.

    El ejecutivo agregó que “vamos a ir hasta fines de abril con el inicio de la cosecha. Entrando mayo los días de cosecha serán más cortos y tenemos que tratar de levantar mucho grano lo más rápido posible”.

    Se refirió al lanzamiento de la nueva línea CR 9.90 y CR 7.90, que “traen lo último en tecnología de conectividad y manejo de datos”, además de los algoritmos de anticipación de estrategias de cosecha y autoregulación total. Estos equipos se ofrecen con cabezal MacDon, de última generación, que se lanzó el año pasado. “Todo esto hace que el rendimiento sea muy superior año a año”, valoró Erro.

    El gerente comercial destacó que una de las virtudes de New Holland es la “calidad de grano” y la “no pérdida de grano en comparación con las diferentes opciones que hay en el mercado, y eso con precios y márgenes más ajustados hace que esté más vigente que nunca la frase de cabecera de New Holland: cada grano cuenta”.

    “Con la cosechadora CR los clientes pueden tener un diferencial, un plus, por la calidad de grano cosechado, tener la posibilidad de ir directamente al puerto, sin pasar por una planta para hacer una limpieza, porque la calidad que tiene el grano ya es de exportación”, enfatizó.

    Planteó que el tema de la pérdida “es fundamental”. Como se mostró en la actividad realizada en Media Lucha, los avances genéticos y de manejo permiten ganar más kilos por hectárea, y “si no somos eficientes en la cosecha, los perdemos”, advirtió Erro. Y afirmó que New Holland hace mucho hincapié en ese aspecto en su línea de cosechadoras, “tenemos un diferencial muy grande en ese sentido”, sostuvo.

    Uruguay a la vanguardia

    Erro explicó que esta tecnología llega tan rápido al mercado uruguayo por la necesidad del productor de estar a la vanguardia todo el tiempo. “Al ser un país pequeño hay una necesidad de ser eficientes al producir. No tenemos la posibilidad que tienen los productores de Estados Unidos o Europa, que si les va mal en un cultivo tienen subvenciones gubernamentales. Tenemos que competir con esos monstruos y tratar de ser lo más eficientes posible, y por eso la necesidad de incorporación de tecnología es permanente”, sostuvo.

    Analizó que “hubo un avance muy importante en siembra y en cosecha” y destacó que los dos principales avances en esas tecnologías estuvieron presentes en Expoactiva.

    Erro confirmó que este lanzamiento de la línea CR de New Holland ya es comercial, y que “hay más de cinco máquinas trabajando en Uruguay y vendrá otra tanda para la cosecha de soja”. Agregó que “son máquinas que probamos en el exterior, algunas ya las habíamos probado acá, y hacemos el lanzamiento comercial al mismo tiempo del lanzamiento al público. Esto es muy importante para nosotros”.

    Valoró que Uruguay es un mercado abierto y que “constantemente estamos mirando cómo mejorar nuestra forma de producir y la adaptabilidad al mercado, porque hay algunas tecnologías que son aplicables y otras no”.

    Dijo que estas máquinas en Europa están con cabezales MacDon de 60 pies, pero “no se nos ocurre traer esos cabezales con este tipo de máquinas, porque le damos especial cuidado a la gestión de los residuos de cosecha, que tiene que tener un buen esparcido, un buen picado y demás, porque después viene un cultivo y no le podemos dejar un problema al sembrador”.

    Insistió en que en abril y mayo “tendremos días más cortos de cosecha”, los cultivos de invierno tienen que entrar en fechas óptimas, y “tenemos que tener bien preparada la cama de siembra”.

    Rental

    El Rental fue una de las herramientas principales de Comasa durante el último ciclo de precios estancados de las commodities (2015 a 2019), para que el productor que tenía que adoptar tecnología para mejorar su productividad tuviera una vía para hacerlo. “Independientemente del año, es una herramienta que llegó para quedarse. Hay productores que lo toman como una posibilidad de crecimiento, otros que lo hacen como una posibilidad de compra, y a nosotros no nos interesa reducirlo”, confirmó Erro.

    Agregó que, de hecho, este año “estaremos apoyando fuerte a los productores, para acompañar a quienes venían con números ajustados y necesitan aire para hacer caja”.

    Financiación

    Durante la Expoactiva, Comasa y banco Santander lanzaron una línea financiera que “apunta a acompañar el estado actual de las empresas agrícolas”, señaló el gerente de la empresa que representa a la marca New Holland en Uruguay. La propuesta permite comprar un equipo ahora y empezar a pagarlo el 31 de enero de 2026, luego de dos ciclos de cultivo, de verano e invierno.

    Además, Comasa mantiene el plan de financiación con Barraca Erro, que permite pagar maquinaria con granos, “que para nosotros es un diferencial importante”, destacó el ejecutivo.

    Y para el sector arrocero Comasa firmó un acuerdo con el Banco República y con la Asociación Cultivadores de Arroz, que aumenta el plafón de los productores, con una tasa diferencial, que también incluye la compra de repuestos, algo “muy conveniente”, destacó. Erro recordó que hace 12 años que Comasa es sponsor oficial del lanzamiento de la cosecha de arroz en Uruguay.