“A mí me estaba faltando el soporte económico. Me lo mandó Dios”. Edgardo Lasalvia, representante de futbolistas y gestor de Miramar Misiones, buscaba desde hacía meses a un inversor que respaldara financieramente a esa sociedad anónima deportiva (SAD). El inversor no fue un empresario extranjero ni un grupo multinacional ni un fondo de riesgo, sino una novel institución de rugby basada en Punta Carretas.
Pucaru Stade Gaulois (PSG) y Miramar Misiones alcanzaron un acuerdo por el cual Lasalvia se mantendrá durante tres años como gestor del área deportiva del club, mientras que PSG se encargará de la administración, la infraestructura y el desarrollo de otras disciplinas. El acuerdo fue anunciado públicamente por Lasalvia el 24 de marzo, entrevistado en el programa Minuto 1 de Carve Deportiva.
Propietario de Talent Management Associates (TMA), una agencia de representación de jugadores, Lasalvia entró al mundo del fútbol como barra brava de Peñarol. La concurrencia continua a Los Aromos (centro de concentración del plantel principal) y a Las Acacias (campo de juego para las categorías inferiores) le propició contactos con juveniles y sus familiares, permitiéndole años después concretar las ventas de Federico Valverde, Darwin Núñez y Facundo Pellistri al exterior, entre otros grandes nombres.
En 2020 formó una sociedad anónima deportiva para gestionar Miramar Misiones. El club ascendió a Primera División a fines de 2023 y desde el año pasado Lasalvia buscaba un nuevo comprador para cumplir con un reglamento de FIFA que prohíbe a los propietarios de instituciones ejercer como agentes. En febrero encontró una solución provisoria y la SAD quedó en manos del empresario chileno Jorge Sánchez (dueño del club chileno Deportes Antofagasta) y del empresario venezolano Gustavo Parra, socio de Lasalvia en TMA y responsable de las operaciones de la agencia en Estados Unidos. Ante la necesidad de mayor inyección financiera, en marzo la institución fue adquirida por un sorpresivo grupo de compradores.
Deporte-Miramar-Nacional-Ryan-adhoc.JPG
Jugadores de Miramar Misiones durante un partido contra Nacional el año pasado
Ernesto Ryan/GAMBA/adhocFOTOS
“Son amigos uruguayos que realmente quieren hacer algo diferente, innovador, y a nosotros nos gustó mucho”, dijo Lasalvia en Carve Deportiva. Se refirió a personas vinculadas a PSG, un club que participa en el Campeonato Uruguayo de Rugby y se creó en 2005 al fusionar a Pucaru, ubicado en Punta Carretas, y Stade Gaulois, un equipo formado por exestudiantes del Lycée Français de Montevideo.
El club terminó último en el torneo del 2024, disputado por 12 equipos. Lejos de los clubes más importantes del rugby local —Carrasco Polo, Old Boys y Old Christians— con el paso de los años PSG perdió pie con otros rivales con los cuales aspira a competir, como Los Cuervos, Montevideo Cricket y especialmente Trébol de Paysandú. El objetivo de dirigentes, socios y allegados es disponer de infraestructura propia para mejorar el desarrollo de jugadores en los planteles juveniles y el plantel principal.
Con la adquisición de la SAD que funciona en Miramar Misiones, PSG se hará cargo de reformar el Estadio Luis Méndez Piana, ubicado a metros del Estadio Centenario, en pleno parque Batlle, la zona de influencia y captación que la institución pretende tener. Según informó El Observador, hasta hace poco tiempo los entrenamientos de los distintos equipos eran en el Parque Palermo, perteneciente a Central Español, que en 2021 se renovó con luces y césped sintético. Pero la falta de disponibilidad de ese escenario debido al uso continuo por parte de otros clubes —entre ellos, de la Segunda División del fútbol uruguayo— obligó al PSG a buscar alternativas.
El acuerdo con los dueños de Miramar Misiones se cerró en aproximadamente US$ 1 millón. “El club de rugby administrará el presupuesto general del negocio futbolístico, que mantendrá a Lasalvia como un asesor que además se ocupará de la operativa diaria y de la venta de jugadores. PSG tendrá una participación en las futuras ventas de jugadores del club”, señaló El Observador.
Deporte-Rugby PSG-URU.png
PSG finalizó en la última posición en el Campeonato Uruguayo de Rugby 2024
Unión Uruguaya de Rugby
La semana pasada, PSG emitió un comunicado de prensa en su cuenta de X donde describe como “un gran paso y un fuerte desafío” la nueva alianza con Miramar Misiones: “Contamos con un grupo cada vez más amplio de socios y exjugadores que se desempeñan en forma exitosa en la vida empresarial y profesional, quienes garantizarán con su tiempo, pasión y aportes económicos las expectativas de inversión. Estaremos codo a codo para lograr una infraestructura acorde que nos permita crecer en fútbol, rugby u otras actividades y nos hagan sentir orgullosos de nuestros planteles deportivos”.
El interés de Disney en el fútbol uruguayo
Uno de los referentes históricos de PSG es Sebastián Piñeyrúa, quien fue entrenador y el primer presidente de la institución. Su trabajo le dio un salto de calidad al club y le sirvió de plataforma para ser electo presidente de la Unión de Rugby del Uruguay (URU), un puesto que ocupó de 2013 a 2018. Piñeyrúa pasó luego al nivel internacional al ser presidente entre 2020 y 2024 de Sudamérica Rugby, la antigua Confederación Sudamericana de Rugby. Hoy es el único integrante por Uruguay del Consejo de World Rugby, la FIFA de esa disciplina.
A partir de todos los estamentos dirigenciales que ocupó y ocupa, Piñeyrúa se convirtió en un hombre clave para el rugby uruguayo al impulsar la profesionalización de varias áreas de la URU a través del centro de alto rendimiento en el Estadio Charrúa, el arribo de entrenadores extranjeros, cambios en la estructura de los torneos, acuerdos para la televisación de los partidos, el apoyo político y financiero de federaciones internacionales, mayores patrocinios y la creación de la franquicia Peñarol, entre varios otros puntos. Hoy el seleccionado mayor de rugby de Uruguay, Los Teros, está establemente ubicado entre los 20 mejores del mundo, con clasificaciones continuas a la Copa del Mundo y victorias trascendentes ante potencias del deporte tanto en el formato tradicional de 15 como en el de siete jugadores.
En su exitosa carrera dirigencial, Piñeyrúa desarrolló una amistad con Agustín Pichot, uno de los mejores rugbistas de la historia argentina. Pichot fue fundamental para la profesionalización del rugby argentino y la entrada en 2012 de su seleccionado, Los Pumas, a un torneo anual oficial en donde compite contra los poderosos seleccionados de Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Pichot es también un activo empresario: fue intermediario para la empresa minera australiana Fortescue Metals Group, que en 2021 anunció un proyecto de más de US$ 8.000 millones para producir hidrógeno verde en Argentina; y en 2011 fundó Pichot Entertainment Group SA (Pegsa), una productora audiovisual.
Esta compañía produce contenidos esencialmente para ESPN y Disney. Pichot ingresó en ambas gigantes gracias a dos contactos con ejecutivos argentinos que hizo mediante el rugby: Guillermo Tabanera (vicepresidente senior y gerente general de ESPN y Disney Distribution Latinoamérica, hoy retirado) y Diego Lerner (presidente de Disney Latinoamérica). Pegsa produce programas deportivos para televisión, documentales e incluso series de ficción como El encargado, que tiene a Guillermo Francella como protagonista. La empresa también trabaja en Uruguay con una oficina ubicada en el barrio Carrasco.
El vínculo entre Piñeyrúa y Pichot les permitió empujar juntos por cambios para el rugby sudamericano, asociarse en emprendimientos gastronómicos en José Ignacio y también facilitar la introducción de ESPN en el fútbol uruguayo. En marzo de 2022, la cadena estadounidense (perteneciente a Disney) anunció que tanto en Uruguay como el extranjero la transmisión vía streaming de los partidos de Primera y Segunda División iba a estar disponible por el canal Star+, que en junio de 2024 desapareció al integrarse a la plataforma Disney+. “Esta gran propuesta dará a los uruguayos, además de la característica calidad de imagen y producción, la oportunidad de disfrutar desde cualquier dispositivo de los partidos en vivo, los goles, el análisis y las repeticiones de los encuentros”, había anunciado ESPN en 2022.
Deporte-Acuerdo Antel-Disney-Piñeyrua-Presidencia.jpg
Piñeyrúa, a la izquierda del entonces presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, durante un acuerdo firmado entre Antel y Disney en 2022
Presidencia de la República
Para conseguir en 2022 los derechos de televisión del fútbol uruguayo, ESPN debió acordar con Tenfield en un proceso de negociación del cual participó Piñeyrúa. El 31 de diciembre vencerá el contrato por el cual Tenfield es propietaria de esos derechos. En julio la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) estará habilitada para abrir una licitación y escuchar ofertas, en un llamado que busca mayor independencia de Tenfield y disparó disputas políticas internas y demandas ante la Justicia. Fuentes del fútbol uruguayo indicaron a Búsqueda que Tenfield es una de las principales candidatas a obtener los derechos y que no se descarta algún tipo de asociación con Disney.
Piñeyrúa integra Sports Media, una productora uruguaya de eventos deportivos y audiovisuales que es responsable de la personalización para la emisión en Disney+ de todos los partidos del fútbol uruguayo: Sports Media adapta y configura la transmisión de los partidos de acuerdo con las necesidades de Disney+ para que sean emitidos en la plataforma de streaming de manera adecuada. Sports Media es también la productora que organiza y distribuye la Serie Río de la Plata, un torneo amistoso que se disputa en Uruguay en enero entre clubes uruguayos y argentinos de Primera División, y gerencia el Centro Social y Deportivo Paso de la Arena, que recientemente se transformó en sociedad anónima deportiva y compite en la Divisional D del fútbol local.
En diciembre de 2022, Piñeyrúa estuvo en la Torre de las Telecomunicaciones para el anuncio de un acuerdo entre Antel y Disney por el cual la empresa estatal de telecomunicaciones se convirtió en distribuidora en Uruguay del servicio de difusión digital de contenidos multimedia de la firma estadounidense, otorgando a sus usuarios de internet móvil y banda ancha fija planes y bonificaciones para ver programas deportivos y de entretenimiento. Piñeyrúa se sentó en primera fila junto al entonces presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, y participó junto con otros jerarcas del gobierno de las fotos oficiales divulgadas por Presidencia para anunciar el convenio.
“El acuerdo con Disney forma parte de una estrategia definida para que sigamos siendo la empresa líder de telecomunicaciones en el país, en este nuevo escenario de mayor competencia que se está dando en el país. Es el acuerdo de contenidos más grande e importante que Antel ha logrado en su historia”, había adelantado Gurméndez en octubre de 2022.