En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El futuro Poder Ejecutivo llamará en marzo al diálogo para reformar la “protección social”
El director de la OPP designado asegura que se prevé definir un “calendario razonable”, lo que para él significa “que se discuta y que se apruebe en este nuevo período de gobierno. Tampoco visualizo un proceso de reforma que culmine en 2025”
El Poder Ejecutivo que encabezará desde marzo Yamandú Orsi tiene prevista entre sus primeras decisiones la convocatoria a un diálogo con participación de diversos organismos y otros actores no gubernamentales para preparar una “reforma de la protección social”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Lo hemos hablado claramente dentro del equipo de gobierno, desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) se va a volver a convocar la (comisión) sectorial de seguridad social, que no funcionó en los últimos años. Y desde ahí, por supuesto, con la participación y liderazgo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, del Ministerio de Desarrollo Social, los de Economía, de Salud Pública, de la propia OPP y de otros actores que no pertenecen al gobierno, procesar una discusión que va a llevar a la reforma de la protección social. No solamente estamos hablando del retiro, sino desde la infancia —tenemos que regular la ley que fue iniciativa de la designada ministra Cristina Lustemberg— hasta el retiro”, anunció en diálogo con Búsqueda el designado director de la OPP, Rodrigo Arim. “La OPP tiene la vocación de ser el espacio en el cual estos procesos políticos comiencen y sean implementados”, agregó.
La intención del gobierno electo es que en ese diálogo tengan participación “todos los actores institucionales. Los actores sociales involucrados, los trabajadores y los representantes empresariales, los pasivos. Y (habrá que ver) en qué lugar, porque pueden generarse grupos de trabajos específicos con convocatorias distintas”.
Arim dijo que se prevé designar a una persona para liderar esa discusión, un rol similar al que tuvo el abogado Rodolfo Saldain para la última reforma de la seguridad social aprobada en 2023. El nombramiento se informará en los próximos días, junto con los de otros funcionarios que trabajarán en diferentes áreas de la OPP, secundando al propio Arim y al subdirector designado, Jorge Polgar.
La reforma previsional vigente fue cuestionada en distintos aspectos por el Frente Amplio, aunque esta fuerza política dio libertad de acción en el plebiscito —impulsado por el PIT-CNT, junto con otras organizaciones sociales, los socialistas y los comunistas— efectuado en octubre y que proponía, entre otras cosas, volver a los 60 años la edad mínima para jubilarse y eliminar por la vía de los hechos a las AFAP. En esa consulta popular la papeleta por el Sí logró un respaldo de 39% de los votos emitidos, por lo que fracasó.
La seguridad social es uno de los temas que el PIT-CNT pretende conversar el próximo 5 de febrero en la reunión que mantendrá con Orsi en el edificio Plaza Alemania, que funciona como sede del gobierno electo.