En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Caja de Profesionales: expresidente del SMU dice que es “inminente” su “explosión”
Gustavo Grecco dice que en agosto de este año ya no podría cumplir sus obligaciones y pide discusión sobre cómo hacer la transición hacia una reforma previsional
La Caja de Profesionales pretende presentar sus propuestas al gobierno electo durante la transición
“Ya no hay más tiempo. Ya no hay mecha. La explosión es inminente”. De esta manera, el expresidente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) Gustavo Grecco definió la situación actual de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu), en un artículo publicado en El diario médico de este mes.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En referencia a una “funesta procrastinación”, Grecco recordó un estudio encargado en 2013, cuando el SMU presidía la caja paraestatal, en el que se advertía que de no implementarse “modificaciones estructurales” esta “no podría hacer frente a sus obligaciones” en 2025 y 2026. “Exactamente así está ocurriendo”, señaló.
La semana pasada, Búsqueda informó que el balance 2024 de la Cjppu dio un resultado negativo equivalente a US$, 61 millones, cuando el de 2023 había sido US$ 57 millones. También se publicó que sus autoridades no han logrado consenso para presentarle un paquete de medidas a las autoridades entrantes con miras a buscar una solución.
En su artículo, Grecco señala que el gobierno saliente “no se hizo cargo y pasa la posta de una bomba que en agosto de este año llegará a la situación límite de no poder hacer frente a sus obligaciones a menos que venda activos, contraiga deuda o reciba asistencia del Estado”.
En referencia a la ley de Reforma de la Seguridad Social, la 20.130 aprobada en 2023, Grecco señaló que esta establece cambios de los cuales el más trascendente es “la convergencia del actual régimen previsional de los profesionales (y de las cajas paraestatales en general) hacia el Sistema Previsional Común (SPC) en un plazo de 10 años”, desde el 1º de noviembre de ese año, “lo cual implica tácitamente el fin del rol la Cjppu como instrumento de seguridad social tal como la conocemos desde 1954”.
En ese sentido, el expresidente del SMU —el colectivo profesional más numeroso y con más aportes a la Cjppu— pidió a directivos y aportantes pensar no tanto en cómo salvar a la caja sino en cómo transicionar al nuevo sistema de la mejor manera. A su criterio, “el gobierno entrante recibe este regalo” y “si cumple su compromiso de convocar a un gran diálogo social para rediscutir” la ley, los cotizantes deben “solicitar con urgencia abrir un capítulo específico para debatir y acordar la situación (...) en una perspectiva de cambio estructural con proyección al menos de treinta años”. Eso porque “según los sólidos estudios actuariales disponibles a partir de agosto de 2025 deberán darse soluciones económicas (venta de activos, endeudamiento o asistencia financiera de Rentas Generales) para hacer frente a sus obligaciones y que jubilados y pensionistas sigan percibiendo en tiempo y forma aquello a lo cual tienen inalienable derecho”, insistió.
“Debemos dar esta discusión ahora porque ya no hay tiempo ni margen para otras alternativas”, concluyó.