En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Glaidson Acácio dos Santos no había cumplido aún 40 años y ya era el líder de un grupo financiero con más de 60.000 clientes y operaciones en 13 estados de Brasil y otros ocho países. Pasó de ser mozo en un restaurante de Buzios al blanco de una megaoperación policial que continúa hasta hoy e incluye a Uruguay.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El 21 de marzo, la Policía Federal de Brasil extraditó desde Uruguay a uno de sus laderos, Arthur dos Santos Leite, por los delitos de operar una institución financiera sin autorización, gestión fraudulenta, organización criminal y apropiación indebida. Había escapado en agosto de 2021, requerido, junto con otras 15 personas, por el Ministerio Público Federal de Brasil, acusado de integrar una estructura encabezada por Glaidson Acácio dos Santos.
El negocio se sustentaba en un sistema de pirámide financiera que estafaba a clientes con una supuesta inversión en criptomonedas. Además de Brasil, el grupo actuó en Uruguay, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Paraguay, Portugal y Reino Unido. Las estimaciones oficiales de la Policía Federal de Brasil mencionan movimientos ilegales de más de 38 billones de reales entre 2015 y 2021, más de US$ 7 billones de acuerdo al tipo de cambio de aquel momento.
Arthur dos Santos Leite fugó a Uruguay y fue arrestado en noviembre del año pasado, tras una colaboración entre la Policía Federal de Brasil y la Policía Nacional de Uruguay. Pesaba sobre él una requisitoria internacional de notificación roja de Interpol. Las autoridades brasileñas creen que, entre otras responsabilidades, tenía a su cargo el manejo de una flota de automóviles a nombre de testaferros que compraba y revendía distintos tipos de vehículos bajo el asesoramiento de abogados.
Información-Retrato Glaidson Acácio dos Santos-O Globo.jpg
Glaidson Acácio dos Santos tenía un retrato suyo colgado en el living de su casa en Río de Janeiro
O Globo
En el esquema general ocupaba un rol secundario. La organización, en línea con las jerarquías de empresas multinacionales, tenía seis estamentos: dos socios directores, responsables de Gestión Estratégica y Financiera, socios administrativos, responsables de oficinas Franquicia, Asociados y Consultores. Arriba de todo estaban Glaidson Acácio dos Santos y su esposa, una ciudadana venezolana llamada Mirelis Zerpa.
Conoció el mundo de las criptomonedas al mismo tiempo que en Venezuela conoció a su pareja. Era entonces miembro de la Iglesia Universal del Reino de Dios y realizaba cursos de misionero en la región. Dentro de esa congregación hizo los primeros contactos que, años después, confiaron en él para invertir en bitcoin a cambio de un rendimiento del 10% mensual. Los contactos crecieron tanto que, a mediados de 2015 y con 32 años, dejó su trabajo como mozo en el famoso paseo marítimo de Orla Bardot, Buzios, para abrir su propia firma de inversión en criptomonedas y ganarse el apodo de Faraón del Bitcoin.
El bitcoin, de Uruguay a Brasil
El Faraón del Bitcoin fue el objetivo central de la Operación Kryptos, que la Policía Federal de Brasil ejecutó en agosto de 2021 y que permanece activa con procedimientos policiales y judiciales complementarios al original. Era el propietario de G.A.S. Consulting & Technology, la empresa base con la que gestionaba las inversiones y que servía como fachada para un esquema Ponzi. Actualmente hay contra él ocho procesos judiciales y la acusación, entre otros, de los delitos de extorsión e intento de asesinato de dos competidores comerciales. Algunas de las operaciones policiales contra su grupo tuvieron tintes cinematográficos: en enero de 2022 la agencia AP informó que tres miembros de la banda fueron interceptados por la Policía en el helipuerto de un hotel frente al mar en Río de Janeiro, donde pretendían abordar un helicóptero con US$ 1.3 millones en billetes “cuidadosamente empaquetados”.
“La organización operaba en la captación ilegal de inversiones, prometiendo retornos financieros mucho más altos que los del mercado tradicional y, posteriormente, apropiándose de los fondos”, informó en diciembre la Policía Federal, tras desarrollar los procedimientos Kryptos SC y Triple F. Las acciones de fines del año pasado permitieron desarticular más organizaciones criminales involucradas en delitos contra el sistema financiero de Brasil. Aunque el esquema de Glaidson Acácio dos Santos se enfocaba en captar múltiples pequeños inversores, las autoridades investigan la posible participación de grupos involucrados en lavado de activos y narcotráfico. En diciembre se ordenó el bloqueo de bienes a nombre de 29 personas (físicas y jurídicas), principalmente en los estados sureños de Paraná y Santa Catarina y en las ciudades de Camboriú, Itapema, Guaíra y Maringá.
El 5 de marzo, un prófugo brasileño requerido desde 2021 fue arrestado en las afueras de la ciudad de Miami, Estados Unidos, por la agencia estadounidense Homeland Security Investigations. “Según las investigaciones, salió de Brasil utilizando un pasaporte falso y pasó a operar en Estados Unidos en beneficio de la organización criminal, intermediando en adquisiciones patrimoniales, constituyendo empresas, moviendo cuentas bancarias, adquiriendo criptoactivos y gestionando documentos migratorios”, informó la Policía Federal de Brasil. Una vez que sea extraditado, los delitos que se le imputan pueden derivar en penas de hasta 26 años de prisión.
La condena para Arthur dos Santos Leite, por su parte, puede llegar hasta los 40 años de reclusión. Tras arribar días atrás a Brasil desde Uruguay, el 3er Tribunal Criminal Federal de Río de Janeiro le ordenó prisión preventiva.