• Cotizaciones
    domingo 13 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Masonería derivó el caso de filtración de datos a la Unidad de Cibecrimen de la Policía

    Tras descubrir que la filtración tiene elementos más complejos de los previstos, la logia decidió elevar un informe jurídico y técnico a la Policía Nacional

    La Gran Logia de la Masonería del Uruguay entregó en las últimas horas un informe jurídico y técnico a la Unidad de Cibercrimen de la Policía Nacional, en donde detalla el ataque informático que sufrió en el mes de marzo y que generó el robo de datos privados.

    “La presentación se realizó con el objetivo de que las autoridades correspondientes determinen si es necesario investigar el caso, ya que desde la institución se constató que no se trató únicamente de una situación vinculada a un hermano masón, sino que hubo otros elementos que pueden ameritar la investigación policial y judicial”, señaló a Búsqueda José María Goicoechea, encargado de comunicación de Gran Logia.

    La Unidad de Cibercrimen, dependiente de la Dirección de Investigaciones, tiene como cometido combatir los delitos informáticos y computacionales que se cometen en el espacio virtual o que afectan a los sistemas informáticos de Uruguay.

    ¿Cuál fue el incidente que sufrió la Masonería?

    El 31 de marzo, diversas cuentas en la red social X informaron sobre un hackeo al sitio web de la Masonería que comprometía información personal e institucional presuntamente entregada a terceros.

    Una investigación interna llevada adelante por la logia determinó que se trató de un acceso indebido por parte de un integrante de la institución que utilizó su usuario y contraseña para ingresar al área del sitio web reservada exclusivamente para miembros, desde donde extrajo los datos.

    Al considerar que la información fue obtenida mediante un acceso legítimo y no un ciberataque externo, la logia optó inicialmente por no presentar denuncia ante la Policía ni ante la Fiscalía General de la Nación. Al responsable ya se le inició un juicio interno que puede culminar con su expulsión.

    Sin embargo, Goicoechea indicó que los nuevos elementos surgidos en las últimas horas pueden ser relevantes para las autoridades, especialmente ante la reciente ola de ataques informáticos a sitios del Estado.