En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los compromisos del gobierno de Orsi: alfabetización en cárceles, más policías, viviendas dignas para recién nacidos y apoyo a pequeños empresarios
En un documento titulado Prioridades de gobierno, Presidencia detalló cuáles son los 63 objetivos del período y quiénes serán los responsables de liderarlos; el Ministerio del Interior será el organismo del Poder Ejecutivo con más “compromisos” a su cargo, seguido por el Ministerio de Vivienda, Economía, Ganadería y Transporte y Obras Públicas
El presidente Yamandú Orsi durante el Consejo de Ministros, el pasado 25 de marzo
Un plan de alfabetización en las cárceles, una cartera de viviendas del Estado con alquileres accesibles, más cámaras de videovigilancia y tobilleras, ampliación de la cobertura de escuelas de tiempo completo, tierras para mujeres y jóvenes rurales, un hospital en Ciudad de la Costa, un plan piloto para asegurar a todos los recién nacidos viviendas dignas y vías rápidas para el transporte público en la zona metropolitana de Montevideo. Estos son algunos de los 63 compromisos que el gobierno de Yamandú Orsi se propone cumplir en sus cinco años de gestión.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Tal como informó Búsqueda el pasado jueves 27, cada uno de estos compromisos fue asignado a un ministerio, que tendrá la responsabilidad de liderarlo y de asegurarse de su cumplimiento.
Según detalla un documento de Presidencia titulado Prioridades de gobierno, al que accedió Búsqueda, el Ministerio del Interior será el organismo del Poder Ejecutivo con más “compromisos” a su cargo, seguido en segundo lugar por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y luego por las carteras de Economía, Ganadería y Transporte y Obras Públicas.
El paquete de más de 60 prioridades detalladas por el equipo de Presidencia fue discutido con el gabinete de ministros el pasado martes 25 y compartido con la bancada parlamentaria del Frente Amplio este lunes 31, en una reunión que, como adelantó Búsqueda, fue convocada por Orsi en la residencia presidencial de Suárez y Reyes para conversar sobre las prioridades de gobierno.
Los 63 compromisos están agrupados en cinco ejes prioritarios: desarrollo, seguridad, cohesión y cuidados, vivienda e infraestructura. Entre las medidas prioritarias aparecen varias de las que habían sido anunciadas durante la campaña electoral.
De acuerdo al documento de Presidencia, el área de “Desarrollo” abarca un total de 16 compromisos. En las prioridades alineadas detrás de este objetivo se incluye la consolidación de la regla fiscal, el crecimiento del salario real de los trabajadores con énfasis en los más sumergidos, el acceso sin costo al sistema de facturación electrónica para las microempresas y trabajadores independientes, el fomento del cooperativismo con una línea de acceso a Compras Públicas y el desarrollo de un Plan Nacional de Riego. El gobierno también se compromete a otorgar 25.000 hectáreas del Instituto Nacional de Colonización para productores lecheros, mujeres y jóvenes rurales.
El área de “Seguridad” incluye 14 compromisos, y busca enfrentar el “crimen organizado en los barrios y ciudades”, blindar las fronteras y atender fenómenos de “lavado de activos” y corrupción”. Además, busca mejorar la “calidad de vida” del personal policial y llevar adelante una “reforma profunda de las políticas en las cárceles”. El gobierno se propone instalar un sistema de comisarías móviles y crear 2.000 cargos policiales nuevos, implementar un programa de alfabetización en las cárceles que alcance a al menos 3.500 presos, llegar a las 20.000 cámaras de videovigilancia instaladas y sumar 2.000 tobilleras electrónicas para proteger a víctimas de violencia de género. También se compromete a crear un Centro Coordinador Unificado de Seguridad en las Fronteras y anuncia que agotará todas las instancias para la búsqueda de la verdad de los detenidos desaparecidos.
El área de “Vivienda” abarca siete compromisos, que se describen como un “conjunto renovado de acciones urbanas y de políticas de acceso que mejoran la integración social y urbana del país”. El gobierno anuncia que incrementará el presupuesto hasta duplicar los recursos para atender a grupos en situación de emergencia y precariedad habitacional. Dará prioridad a las personas en situación de calle y jóvenes que egresen del Instituto del Niño y el Adolescente (INAU), e instrumentará una política nacional de alquileres para facilitar el acceso a la vivienda de hogares, lo que incluirá un sistema de “alquiler social” y un parque de vivienda de propiedad estatal. Además, se plantea un Plan de Primera Vivienda para facilitar el acceso al crédito hipotecario para las familias de las capas medias que hoy no califican como sujetos de crédito del Banco Hipotecario (BHU).
Detrás del objetivo “Cohesión y cuidados”, el equipo de Orsi se compromete a 13 objetivos para reformar “el sistema de protección social, con un foco especial en la infancia”. Entre los planes concretos se enumera la erradicación de la extrema pobreza infantil y el aumento del 50% del monto de la Tarjeta Uruguay Social y del Bono Crianza para los 100.000 hogares con mayor vulnerabilidad económica. Además, anuncia la implementación del programa piloto Crece desde el Pie para garantizar que ningún niño recién nacido en el Hospital Pereira Rossell viva en un hogar sin baño, piso u otras condiciones graves de precariedad. También promete llegar a 100.000 niños con cobertura en jardines y escuelas de tiempo completo en 2029, y universalizar el beneficio de subsidio por maternidad a trabajadoras independientes.
El área referida a la “Infraestructura” contiene 13 compromisos e incluye el objetivo de implementar un Plan Nacional de Agua, construir la represa Casupá, promover la construcción de ejes troncales rápidos de transporte público en la zona metropolitana de Montevideo y construir un hospital en Ciudad de la Costa. Además, menciona que adecuará la Ley de Puertos y que desarrollará un Plan Maestro de Transporte Público de pasajeros de alcance nacional.