• Cotizaciones
    viernes 04 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Tensión y “forcejeo” entre dos dirigentes del Partido Nacional en la última reunión por cargos en el gobierno

    Los senadores Carlos Camy y Nicolás Olivera protagonizaron una intensa discusión durante una reunión en el Palacio Legislativo

    Ha sido larga y áspera la discusión entre los dirigentes del Partido Nacional por los cargos de contralor en el gobierno. Primero, en plena transición, cuando ni siquiera había asumido el presidente de la República, Yamandú Orsi, algunos de los entonces jerarcas blancos quisieron poner arriba de la mesa un criterio único para elegir a quienes van a representar a la oposición en las empresas públicas y los servicios descentralizados.

    La idea era cambiar el paradigma y alejarse de la vieja política. Es decir, priorizar la colocación en el gobierno de cuadros jóvenes, bien formados técnicamente para que se fogueen en los avatares de la administración pública, por encima de los “heridos” durante la batalla electoral, aquellos dirigentes veteranos que quedaron por el camino y no accedieron a una banca en el Parlamento, por ejemplo.

    Ese fue un debate que se desactivó más o menos rápido. En estos casos se suele ir por el camino del medio. Un híbrido entre las dos posturas. Después hubo rispideces al momento de designar al negociador del Partido Nacional con el oficialismo. El nombre del senador y excandidato presidencial, Álvaro Delgado, fue el primero en surgir para liderar estas conversaciones. Pero a ese nombre se le interpuso de inmediato el del senador Javier García, dirigente del sector nacionalista más votado en las elecciones de octubre. Y de nuevo se buscó un camino del medio, que sean los dos. Aunque al final se decidió que sea Delgado el representante, pero con la aclaración subrayada que sería un emisario con el aval del Directorio del Partido Nacional para escuchar y trasladar propuestas.

    Precandidata presidencial Laura Raffo, durante la entrevista con Búsqueda. Fotos: Javier Calvelo / adhocFOTOS
    Laura Raffodurante una entrevista con Búsqueda

    Laura Raffodurante una entrevista con Búsqueda

    Cantidad de cargos ofrecidos

    Con esto despejado empezaron las negociaciones con el gobierno. Un ida y vuelta por la cantidad de cargos ofrecidos, los lugares a repartirse y en qué empresas, las negociaciones internas entre los partidos de la coalición republicana. Hasta que se llegó por fin a las últimas reuniones. Las definitivas. En la tarde del martes 1º hubo un encuentro en el Palacio Legislativo. Estaban los senadores Delgado, Luis Alberto Heber, Carlos Camy y Nicolás Olivera. Se buscaban los acuerdos internos para elevar los 23 nombres al oficialismo. Ya había algunas posturas bien definidas. Por ejemplo, que el sector de Alianza País sería el primero en elegir cargo y que ya venía con nombre y puesto: Laura Raffo como directora de Antel.

    También había otros que ya estaban asignados y con consenso interno. Pero después empezó el tire y afloje entre los que estaban en la reunión. Persistían algunas dudas sobre los criterios para proponer y elegir. Ahí fue que el ambiente se puso tenso. Según relataron a Búsqueda fuentes del partido, Camy y Olivera empezaron a elevar su tono de voz. Y de las palabras se pasó a un “forcejeo” entre ambos, que no se llegó “a ir a las manos”, según los informantes.

    “Creo que alguno venía mal arreado. Fueron dos minutos de discusión fuerte por interpretación de criterios, pero se calmaron y se siguió trabajando. Listo. Cero dramatismo”, comentó una de las fuentes. Tras el momento de tensión, que los tuvo a los dos parados y enfrentados cara a cara, ambos dirigentes, Olivera —de D Centro— y Camy —de Alianza País— se pidieron disculpas. Camy y Olivera militaron bajo el ala política del difunto Jorge Larrañaga. “Nadie fue a duelo. Pero hubo un momento muy tenso”, resumió otro consultado. Y agregó que la discusión interna de los nombres ya está, ahora sí, “encaminada” dentro del Partido Nacional.

    Julio Luis Sanguinetti
    Julio Luis Sanguinetti

    Julio Luis Sanguinetti

    El puzle del Partido Colorado por los cargos

    “Esto es como un puzle: cuando encaje una pieza, encajan todas. O no encaja ninguna”. De esta manera, el senador colorado Tabaré Viera graficó a Búsqueda el momento que se vive en su colectividad primero y en los partidos de la coalición republicana después al momento de distribuirse los 40 cargos de contralor que el gobierno ofreció a la oposición.

    También aludió al fastidio que se vive en algunos dirigentes colorados por lo que se considera un manoseo de nombres para esos cargos en la prensa (Julio Luis Sanguinetti, José Amy, Diego Riveiro, Leonardo Viñas, Germán Coutinho, Max Sapolinski, María Eugenia Rosselló, Martín Melazzi, Angel Fachinetti, entre otros). Esto es algo que se percibe tanto en las conversaciones internas, Unir para Crecer y Vamos Uruguay, como con el Partido Nacional.

    Este jueves 3, a primera hora de la tarde, está prevista una reunión programada entre líderes colorados y blancos. En el Partido Colorado esperan que el encuentro ayude a destrabar la negociación y que el miércoles 9 ya estén los nombres confirmados.

    Según el esquema cociente decreciente que parece primar para la distribución de los cargos, a los colorados les corresponden 14 de esos 40. Hay versiones que señalan que el cargo en OSE, que originalmente iría para un representante colorado, era el motivo de las trabas, algo que fue negado por el secretario general del partido, el senador Andrés Ojeda. Otras aluden a un eventual trueque de ese puesto con la UTE, algo que no convence a varios dirigentes de Unir para Crecer, el sublema que sería el primero en elegir dentro de la interna. Vamos Uruguay aspira a tener representantes en Ancap y en uno de los bancos estatales, el Banco República o el Banco Central.