En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El quinteto de Viena Ecco Wind se presenta en el Sodre con el urguayo Luis Barbé en el corno
Los músicos llegan a Montevideo en el marco del programa SonArte, una iniciativa que impulsa el crecimiento de nuevas generaciones de músicos latinoamericanos
El concepto de quinteto de vientos casi no existe en Latinoamérica, mucho menos en Uruguay. Sin embargo, el cornista del multipremiado conjunto vienés que dará un hat trick de conciertos este lunes 24, martes 25 y miércoles 26 de marzo es oriundo de Florida.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ecco Wind Quintet llega desde la capital de la música clásica a Montevideo en el marco del programa SonArte; una iniciativa que impulsa el crecimiento de nuevas generaciones de músicos latinoamericanos.
Está conformado por Isabel Carmona en la flauta, Marta Hernández en el oboe, Álvaro Canales al fagot, Joel Cardoso en el clarinete y Luis Barbé Espinosa, el único uruguayo, tocando el corno francés.
¿Por qué el corno? Ni él sabe, pero se enamoró de aquel espiral brilloso que se enreda en vueltas desde el momento en que le dijeron que tenía cara de cornista. Cuando se enteró de que habría un conjunto sinfónico en Florida, a sus 14 años (hoy tiene 27) tomó ese instrumento porque era el único para el que quedaban cupos y hasta lo tuvo que buscar en internet para saber cuál era. Practicaba compartiendo uno de esos instrumentos con otras 15 personas.
Hoy son muy pocos los cornistas en Uruguay, sigue siendo un instrumento poco común del paralelo 0° hacia esta parte del mundo, pero Luis se convirtió en un cornista famoso que es parte de la Radio Symphony Orchestra en Viena y también las bandas sonoras para producciones de Netflix, Marvel y HBO, como The Crown o La extorsión, con Guillermo Francella.
IMG_0371 (1).jpg
Pasó del Coro Juvenil del Sodre al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en Buenos Aires, y terminó graduándose con honores de la Filarmónica de Berlín, cursando una maestría en Austria y como miembro del quinteto.
El conjunto de vientos presentará un repertorio que abarca desde el clasicismo europeo de Mozart y Beethoven hasta la música contemporánea y, sobre todo, regional —al presentarse en América Latina—, que incluye versiones de tango y ritmos brasileños.
Lunes 24, martes 25 y miércoles 26 de marzo, 20 h en el Auditorio del Sodre Adela Reta. Entrada a 1.300 pesos por Tickantel y boletería.
¿Qué es SonArte?
Es un espacio de formación y crecimiento para músicos jóvenes latinoamericanos, en el que diferentes artistas de reconocimiento mundial, además de deleitar a los principiantes con sus presentaciones en vivo, intercambian con ellos a través de clases magistrales, talleres especializados y mentorías, para que puedan perfeccionar su técnica mientras abordan aspectos clave, como el manejo del pánico escénico y el control de la frustración y la ansiedad.
“El día que me deje de poner nervioso va a ser el día que me retire de todo, porque esos nervios tienen que ver con el respeto por la música, por eso es importante hablar de estas cosas que nadie te cuenta”, dijo su fundador y responsable, Luis Barbé Espinosa, quien además contó que suele dejarse notitas pegadas por ahí con el recordatorio de disfrutar y vivir el ahora antes de cada concierto.
El cornista contó a Galería que se encuentra sumamente contento con que Uruguay valore este proyecto y entienda que “si te quedás en tu país también podés crecer”, así como al ver que poco a poco el país incorpora que la música clásica también es música de jóvenes.
Las inscripciones se encuentran abiertas para artistas de todo el país. Más información en la página web de la residencia artística sonarte.uy.