• Cotizaciones
    miércoles 26 de junio de 2024

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    En 'Intensa-mente 2' el estudio Pixar intenta reanimar viejas y nuevas emociones

    La segunda entrega de la animación conquista a los espectadores en Uruguay

    Las masas intergeneracionales, contagiadas de una efervescencia que se traducía en un inevitable rastro de pop a su paso por las salas de cine, confirmaron el pasado fin de semana que una creación del estudio Pixar de hace una década sigue gozando de un éxito arrollador.

    Con el estreno de Intensa-mente 2, la nueva entrega del estudio de animación detrás de Toy Story y Los Increíbles, y en el marco del inminente arribo de las vacaciones de invierno, un período de gran afluencia a las salas de cine en Uruguay, más de 99.250 espectadores se reencontraron con viejas y nuevas emociones. Es la primera gran apuesta de Hollywood para estas vacaciones, en las que la animación tiene todos los boletos para consolidarse como el género familiar por excelencia. Le sigue Mi villano favorito 4, del estudio Illumination, que acaba de llegar a las salas uruguayas.

    Antes del desembarco de los divertidos e insoportables minions, Intensa-mente 2 irrumpió en la cartelera local con un éxito algo “inesperado”. La película tuvo un estreno prometedor, con múltiples proyecciones en las salas privadas de Montevideo, pero el recibimiento local impulsó un cambio en la estrategia. Se ampliaron los espacios y se extendieron los horarios en diversos complejos cinematográficos a medida que el público colmó las salas. Sin embargo, por el momento, solo se ofrece una única proyección en su versión original con subtítulos, lo que manifiesta la instalada preferencia por las películas dobladas al español.

    Dirigida por el experimentado animador de Pixar y debutante como director Kelsey Mann, se presenta bajo una impronta recurrente en otras secuelas del estudio: replicar la fórmula exitosa de la película original, incorporar nuevos personajes y obstáculos y revivir, aunque sea en cierta medida, la magia de la antecesora. La película de Mann logra cumplir con este último objetivo a medias.

    El encanto de Intensa-mente, galardonada con el Oscar a Mejor película de animación, radicaba en una idea ingeniosa: la mente humana como una oficina donde las emociones trabajan incansablemente para tomar decisiones, a veces impulsivas, otras coordinadas, que regulan nuestro día a día. Al plasmar este concepto en la historia de una niña que enfrenta un momento crucial en su vida, la mudanza a una nueva ciudad, Intensa-mente conquistó de inmediato a su público.

    Embed - IntensaMente 2 | Tráiler Final | Doblado

    Los niños encontraron en ella una herramienta para descifrar sus propias emociones, mientras que los padres la convirtieron en un valioso recurso para explicarles a sus hijos el mundo interior. Con un diseño de personajes fabuloso, una inventiva desbordante en la creación de un mundo imaginario, una aventura contrarreloj y un golpe emocional devastador (que en paz descanses, Bing Bong), Intensa-mente se consolidó como uno de los títulos insignia de Pixar en una década marcada por el inicio de la producción de secuelas de sus propias películas.

    Regresar a Intensa-mente significaba retornar a un refugio seguro. Desde el inicio, la película pisa el acelerador y nos sumerge en los acontecimientos que han transcurrido entre ambas entregas. A la vez, reintroduce algunos de los mecanismos básicos del funcionamiento mental de Riley, nuestra protagonista, quien a punto de cumplir 13 años se adentra oficialmente en la pubertad.

    El regreso a la mente de Riley lleva nuevamente a sus emociones primarias: Alegría, Tristeza, Furia, Miedo y Desagrado. Pese al éxito de su anterior aventura, en la que aprendieron la crucial lección de que la Alegría no puede ser la única emoción dominante, sino que todas deben coexistir y colaborar en armonía, la pandilla no está preparada para otro desafío que la adolescencia trae consigo: la llegada de nuevas emociones. Luego de un largo período de estabilidad emocional, se encuentran desconcertados ante la irrupción de Ansiedad, quien no viene sola.

    Una cuadrilla de obreros, imagen que tal vez represente la efervescencia hormonal, remodela el cuartel general de la mente de Riley para crear espacio para Ansiedad y sus acompañantes: Vergüenza, Envidia, Ennui, un sentimiento parecido al “aburrimiento, al desdén, esa sensación de hastío”, según lo explicó Mann.

    La incursión en la mente de Riley, quien ahora se enfrenta a un campamento de hockey que considera determinante para su futuro, abre un comienzo prometedor para la película. Sin embargo, la narrativa y la ejecución del equipo creativo no logran alcanzar el mismo nivel de entretenimiento y emotividad que su predecesora.

    Embed - IntensaMente 2 | Lance Slashblade | Doblado

    El ingenio de la película se mantiene vigente, e incluso se podría afirmar que la comedia es aún más efectiva, como lo demuestra la creación de personajes con diversos estilos de animación que representan las ideas y sentimientos reprimidos de Riley. Sin embargo, el filme presenta dos debilidades: las protagonistas, las "emociones antiguas", carecen de un verdadero arco narrativo y su aventura se limita a la búsqueda de un dispositivo necesario solo para la trama.

    Un segundo punto débil reside en la representación del mundo humano. A pesar del uso constante del montaje paralelo, que alterna entre las experiencias internas y externas de Riley, no se logra transmitir plenamente la magnitud del riesgo que ella percibe y que la conduce a un estado cercano al pánico. No obstante, en medio de este torbellino de emociones, la película modera su ritmo, afina su enfoque y culmina en una escena conmovedora que encapsula magistralmente el mensaje central sobre la ansiedad que Intensa-mente 2 busca transmitir.

    Intensa-mente 2 entrega la dosis justa de risas para ganarse sus aplausos, como se puede apreciar en varias de sus funciones. Sin embargo, al igual que Cars 2 o Monster University, algo en el regreso de Pixar a sus propias historias hace que estas nunca terminen de sentirse genuinas. Y esa sensación, o emoción, es difícil de disipar.